martes, 13 de octubre de 2009

Don Quijote, el azri de la badia saharaui en la revista Travelport


Don Quijote, el azri de la badia saharaui

REVISTA TRAVELPORT-nº 111. Octubre de 2009

Un grupo de saharauis formados en los “años felices” de la provincia y que culminaron su formación en universidades españolas o cubanas se unió en Madrid en 2005 para expresar sus inquietudes literarias y declarar su amor por la lengua que les hermanó con otros veintitantos pueblos del mundo. Los miembros de la “Generación de la Amistad” han ido dando a conocer su obra literaria individual y han querido con este libro expresar sus valores compartidos de forma colectiva haciéndolo a través de nuestro máximo símbolo literario, la figura de Don Quijote que además es, por su propia condición de caballero andante, un verdadero epígono del nómada eterno.

En ese libro se recogen textos de Ali Salem Iselmu, Bahia Mahmud Awah, Chejdan Mahmud, El Cori Ramdan Nass, Haddamin Moulud Said, Larosi Haidar, Lehdia Dafa, Limam Boicha, Mohamed Salem Abdfatah Ebnu, Mohamidi Fakal-la, Saleh Abdalahi y Zahra Hasnaui. Los hay de prosa y verso, de ficción y no ficción, unos más literarios y otros más militantes, pero todos unidos por su admiración por la máxima obra literaria en lengua castellana, su nostalgia por un pasado que se recuerda con afecto y su firme determinación de seguir creando, utilizando y difundiendo una lengua como la española que se ha convertido en parte irrenunciable del patrimonio saharaui.

sábado, 9 de mayo de 2009

Presentación del libro Don Quijote el azri de la badia saharaui en la Universidad de Alcalá de Henares





“Asitra madamnit azagal”, célebre frase del emir mauritano Uld Aimar, es la anecdótica historia que escogió ayer en la facultad de Filosofía y Letras de la universidad Alcalá de Henares, el escritor y poeta saharaui Bahia Mahmud Awah para introducir la presentación de los dos libros, Versos Refugiados de este escritor y la antología Don Quijote el azri de la badia saharaui, en la que también participa. El autor apuntaba con este celebérrimo proverbio a los políticos españoles un claro posicionamiento a favor de los saharauis, “la generosidad hacia los demás no implica perder”.


Ambos libros de la Generación de la Amistad Saharaui se presentaron dentro de las VI Jornadas sobre Cultura Saharaui de la Universidad de Alcalá. La mesa estaba compuesta por Carmen Valero Garcés, Directora del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá; representantes de dos formaciones políticas en el ayuntamiento de Alcalá de Henares, como Mónica González concejal del PSOE en el Ayto de Alcalá y Elisa de Francisco, técnico de cooperación en el ayuntamiento; así como Myriam Montero de la Oficina de Acción solidaria y de Cooperación de la UAH y Elena Montaña presidenta de la Asociación alcalaina de Amigos del pueblo saharaui. Asistió al acto un nutrido grupo de profesores y estudiantes de la UAH, y representantes del movimiento cultural y solidario con el pueblo saharaui en Alcalá de Henares y Madrid.


La profesora Carmen Valero, impulsora de la edición de ambos libros, destacó en su intervención la relación que le une con los escritores saharauis, como el caso de Bahia que fue alumno suyo en la universidad. Recordó la profesora “cuando recibí el manuscrito de Versos Refugiados de manos del propio autor, Bahia Mahmud Awah, pensé que era un honor que depositara en mí tal tesoro y a su vez un acto de fe por su parte al creer que yo lo leería y haría partícipe de esta lectura a otros”. Sobre Don Quijote el azri de la badia saharaui la profesora destacó que cuando en 2007 le propuso Bahia su edición no dudó en desplegar todos los esfuerzos, con importantes contactos como El Instituto Cervantes que desde el primero momento se presto a colaborar, siendo esta la primera vez que el Cervantes participa en un proyecto de cultura saharaui. También destacó cómo se ha conseguido que se interesase por el libro el Centro de Estudios Cervantinos, quienes también han colaborado en su edición.


El autor de Versos Refugiados y coautor de Don Quijote el azri de la badia saharaui, Bahia Mahmud en su intervención, después de su palabra de agradecimiento, señaló que “este libro es un homenaje a la lengua de Cervantes, que nos embrujó con su literatura en nuestro desierto sin olvidar que es un póstumo homenaje a aquella generación prodigiosa de estudiantes universitarios de los años setenta. Queremos con él rendir homenaje a la lengua que nos une con los pueblos y culturas del continente Latinoamericano y la Península Ibérica, y queremos compartirlo con todos vosotros los aquí presentes. Pero también es una antología que surge como reivindicación al Instituto Cervantes y a los organismos difusores de la lengua española como la Real Academia de la lengua por su olvido al pueblo saharaui, el único pueblo de habla hispana en el noroeste del continente africano”. Subrayó las dificultades para el mantenimiento del idioma español en los campamentos de refugiados, y la atención y apoyo que requiere del estado español y sus instituciones en materia de educación en los campamentos. El autor invitó a los participantes a compartir la lectura de fragmentos del libro.


jueves, 30 de abril de 2009

Presentación del libro Don Quijote, el azri de la badia saharaui en la Universidad de Alcalá de Henares


El viernes 8 de mayo, y dentro de las VI Jornadas sobre Cultura Saharaui de la Universidad de Alcalá , se presentarán los libros de literatura saharaui en español Versos refugiados, de Bahia Mahmud Awah y la antología de relatos Don Quijote, el azri de la badia saharaui, de la Generación de la Amistad Saharaui.
La presentación tendrá lugar en el Aula de Audiovisuales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares, de 19 a 21h.

VI Jornadas sobre Cultura Saharaui de la Universidad de Alcalá

La Oficina de Cooperación Solidaria de la Universidad de Alcalá presenta dentro de su ciclo Abriendo espacios a la Solidaridad las VI Jornadas de Cultura Saharaui de la Universidad de Alcalá.

La actividad busca sensibilizar acerca de la realidad de los campamentos saharauis y la lucha por la libertad a través de la cultura.

Programa:

- Viernes 8 de mayo en el Aula de Audiovisuales de la Facultad de Filosofía y Letras de 19 a 21h:

MESA REDONDA “Cultura y Cooperación en los Campamentos de Refugiados de la RASD”

Presentación de los libros Versos refugiados y Don Quijote, el azri de la badia saharaui. El español, un factor de identidad y legado histórico para el pueblo saharaui

Organiza: Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y Oficina de Cooperación Solidaria de la UAH)

Participan: FITISPOS/UAH y GENERACION DE LA AMISTAD, FGUA

- Sábado 9 de mayo en el Antiguo Colegio de Sta. Catalina (Consejo de Estudiantes, Callejón de Sta. María s/n) de 18 a 00 horas:

Velada Saharaui:mercadillo, exposición de fotos, música saharaui, té, proyecciones, experiencias, henna, dátiles...

- Domingo 10 de mayo en el Patio de Sto.Tomás de la Universidad Cisneriana de Alcalá de 18 a 20:30h:

Concierto de Música Coral Voces por el Sáhara

Puedes ver el Programa completo y toda la Información en: www.voluntariosuah.org


lunes, 30 de marzo de 2009

El azri de la badia saharaui en Sahara Ponent



El paseante de La acequia y los escritores saharauis tras las huellas de El Quijote, de Antònia Pons


Érase una vez un hombre al que le gustaba pasear cerca de una acequia. Un día se volvió loco y se lanzó a una aventura en la que arrastró a numerosos compañeros. Palabra a palabra, capítulo a capítulo, fue desentrañando los misterios y las locuras de otro aventurero: el Quijote. Su enajenación es extraña: le acomete cada jueves. Los otros días está “normal”. Lo escribo entrecomillado porque en este mundo todo es relativo y también porque, a veces, habla de deseo y de disoluciones extrañas que son difíciles de entender. ¿Pensáis que está solo en su búsqueda de las huellas del caballero andante? Toda una generación de escritores saharauis, quizás sin saberlo, han emprendido una aventura similar. Sólo que en sus relatos Alonso cabalga a lomos de un dromedario por las inmensas llanuras del desierto del Sahara. Don Quijote, el azri de la badía saharaui es un conjunto de relatos deliciosos y, a la vez, un homenaje a este personaje inmortal y también a la lengua en que fue concebido: el español. Aquí tenéis una pequeña muestra:


Fue un mes después de haber venido mi hijo uld râkbâ[i] (el menor) de Cuba, que Dios lo proteja, una tarde al entrar en la jaima, le dije que me acercara el baúl y se sentara a mi lado para regalarle una darraa, abrí el baúl y vi en un rincón aquel paquete que veinte años atrás me había dado su hermano, y le dije, “Esto era de tu hermano Brahim”, mientras lo desenvolvía, creí por un momento que era un libro del Corán. Él lo miraba por los dos lados y me dijo sorprendido, “¡Cómo es posible!, esto es DON QUIJOTE DE LA MANCHA, un libro español de un escritor muy conocido en el mundo”. Mira cómo son las cosas, yo sabía que mi hijo iba al instituto con Jesús pero no sabía que leía esos libros raros, pero me entró la curiosidad, así que dije a mi hijo que me tradujese el libro, y él con poco interés me dijo, “No es algo muy importante, es la historia de un loco que va en caballo”.


Si queréis saber cómo termina la historia daros un paseo por aquí. Este post quiere ser un regalo para Pedro Ojeda Escudero, el paseante, un homenaje a los escritores que lo han hecho posible y un profundo reconocimiento a Conxi por colgarlo en la red.



¡Gracias Antònia!

sábado, 7 de febrero de 2009

Publicación del libro "Don Quijote, el azri de la badia saharaui"



Don Quijote, el azri de la badia saharaui


Y es en este siglo en el que nos llega el recuerdo de El Quijote desde otras tierras africanas con los mismos valores que hace cinco siglos y en la lengua en la que se escribió. Sorprende y se agradece el empeño de estos escritores saharauis por mantener vivo el español tanto en los campamentos como en las zonas ocupadas y resulta cuanto menos triste - ¡El Quijote, caballero de la triste figura!- que la administración e instituciones culturales y educativas españolas les ignoren con frecuencia. Espero contribuir con mi empeño y la ayuda de las instituciones a que se publique esta obra, como ya ocurrió con Versos Refugiados (2006) del poeta de la Generación de la Amistad Bahia Mahmud Awah, y de este modo mantener vivo el interés y el esfuerzo de este grupo de escritores en su defensa de la lengua de Cervantes y de los valores que la acompañan. Una palabra pronunciada es como una flecha, una vez disparada no se puede parar. (Carmen Valero Garcés. Prólogo)

Autores: Ali Salem Iselmu, Bahia Mahmud Awah, Chejdan Mahmud, El Cori Ramdan Nass, Haddamin Moulud Said, Larosi Haidar, Lehdia Dafa, Limam Boicha, Mohamed Salem Abdfatah Ebnu, Mohamidi Fakal-la, Saleh Abdalahi, Zahra Hasnaui.
Edita: Universidad de Alcalá de Henares
Año de publicación: 2009
Encuadernación: 1. Rustica
Número de páginas: 94 páginas
Dimensiones: 15 x 21 cm
ISBN: 978-84-88754-31-8
Depósito Legal: M-1429/2009
Lengua (idioma): Castellano

Ilustraciones: Fadel Jalifa y Moulud Yeslem
Colaboran: Instituto Cervantes, Centro de Estudios Cervantinos, Fitispos (Grupo de Formación e Investigación en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos), Generación de la Amistad Saharaui.


En un lugar del Sahara, de cuyo nombre quiero acordarme y a todos recordar, no ha mucho tiempo que vive un hidalgo de los de Kalashnikov en astillero, la voluntad como adarga, mehari flaco y dreimisa corredora. Una olla de algo más lagarto que carnero, arroz las más noches, y lentejas lo demás consumen las tres partes de su hacienda. El resto della concluyen tuba de maniya , barrad , darraa de basan , turbante de tubit y sandalias de cuero para las fiestas, los días de entresemana se honra con su uniforme de tropa de lo más digno. Tiene en su jaima a su madre, que pasa de setenta, una sobrina que no llega a los veinte, y una descoyuntada dreimisa que así sirve de rocín como de improvisado lecho en las gélidas noches del desierto. Frisa la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, es de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la libertad. Quieren algunos decir que tiene el sobrenombre de “Marroquí” o “Mauritano”, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por fuentes constatadas, se deja entender que es Saharaui. De esto importa mucho a nuestro cuento, es de añadir que en la narración dél no se sale un punto de la verdad. (Zahra Hasnaui; Primera parte del ingenuo hidalgo don Quijote de La Hamada, también llamado del Sahara)

jueves, 5 de febrero de 2009

Primera parte del ingenuo hidalgo don Quijote de La Hamada, también llamado del Sahara. Zahra Hasnaui



Capítulo primero
Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo saharaui en el comienzo de sus andanzas


En un lugar del Sahara, de cuyo nombre quiero acordarme y a todos recordar, no ha mucho tiempo que vive un hidalgo de los de Kalashnikov en astillero, la voluntad como adarga, mehari[i] flaco y dreimisa[ii] corredora. Una olla de algo más lagarto que carnero, arroz las más noches, y lentejas lo demás consumen las tres partes de su hacienda. El resto della concluyen tuba[iii] de maniya[iv], barrad[v], darraa de basan[vi], turbante de tubit[vii] y sandalias de cuero para las fiestas, los días de entresemana se honra con su uniforme de tropa de lo más digno. Tiene en su jaima a su madre, que pasa de setenta, una sobrina que no llega a los veinte, y una descoyuntada dreimisa que así sirve de rocín como de improvisado lecho en las gélidas noches del desierto. Frisa la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, es de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la libertad. Quieren algunos decir que tiene el sobrenombre de “Marroquí” o “Mauritano”, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque por fuentes constatadas, se deja entender que es Saharaui. De esto importa mucho a nuestro cuento, es de añadir que en la narración dél no se sale un punto de la verdad.
____________________

[i] Mehari: dromedario blanco de montura
[ii] Dreimisa: nombre popular con el que se denomina a los vehículos del ejército saharaui, de una famosa casa británica. Literalmente significa “rapada” (el coche es femenino en hasania; la autora se ha tomado la licencia de mantener el género original)
[iii] Tuba: pipa artesana local
[iv] Maniya: tabaco natural
[v] Barrad: tetera
[vi] Basan: tejido lustroso de color blanco o azul con el se suelen confeccionar las darraas
[vii] Tubit: tejido de paño fresco

Zahra El Hasnaui. Nació en El Aaiún, capital del antiguo Sahara Español. Tras la invasión siguió estudiando español en el Sahara ocupado, en un instituto español a mil kilómetros de su ciudad natal. En Madrid estudió en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense y regresó a los campamentos de refugiados saharauis, donde trabajó en la Radio Nacional Saharaui en el departamento de programaciones en lengua española. Actualmente reside en España. Ha participado en las antologías de poesía saharaui contemporánea “Aaiun, gritando lo que se siente” (Universidad Autónoma de Madrid, 2006), “Um Draiga” (Diputación de Zaragoza, 2007) y “31” (Editorial Sombrerete y Sandblast, 2007). Es miembro de la Generación de la Amistad Saharaui.

domingo, 1 de febrero de 2009

La libertad del Ingenioso Hidalgo. Ali Salem Iselmu

En una tarde en la que el verano entrega su cuerpo demacrado y viejo al otoño, un personaje llamado el Ingenioso Hidalgo quería cruzar el muro que separa el Sahara en dos fronteras, una libre donde los nómadas pastan al ritmo que marca el desierto; la otra escondida detrás de una enorme muralla en la que la muerte se extiende como tentáculos en sus entrañas.

Pero el Ingenioso Hidalgo estaba decidido a luchar contra viento y marea, su camello Rocinante conocía todos los secretos del desierto. Y el valiente Quijote decidió emprender su aventura: franquear el muro y convertirse en un hombre libre. Para ello tenía que guiarse de noche, por las estrellas; de día, por las montañas y los paisajes que predominan en el Sahara. A lomos de su dromedario llevaba un tonel de agua, tishtar[i], té verde, azúcar, arroz y harina. Con esas provisiones quería cruzar a la otra frontera.

____________

[i] Tishtar: carne seca de camello que consumen los nómadas saharauis

Ali Salem Iselmu. Nació en 1970 en Villa Cisneros, Sahara Occidental. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Cuba. A su vuelta a los campos de refugiados saharauis en Argelia se incorporó al departamento de español de la Radio Nacional Saharaui. Actualmente vive en España y ha participado en las antologías de poesía saharaui contemporánea “Añoranza” (Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de las Islas Baleares, 2002), “Bubisher”. (Editorial Puentepalo. Las Palmas de Gran Canaria, 2003), “Aaiun, gritando lo que se siente” (Universidad Autónoma de Madrid, 2006), “Um Draiga” (Diputación de Zaragoza, 2007) y “31” (Editorial Sombrerete y Sandblast, 2007). Su primer poemario “La música del siroco” fue publicado en 2008 y es autor de numerosos trabajos sobre la cultura de su pueblo. Es miembro del grupo de poetas y escritores "Generación de la Amistad saharaui".